26 de febrero de 2010

Comulgar con ruedas de molino

No me refiero a la polémica levantada a cuento de si los políticos pueden comulgar o no. Porque parece que a algunos políticos socialistas les ha entrado un súbito e inexplicable fervor eucarístico.
Me refiero a la bola que nos pretenden colar, pues piensan que los españoles nos chupamos el dedo. La senadora del PSOE, Leire Pajín, la misma que pronunción  aquella memez del "acontecimiento planetario" al que nos exhortaba a estar atentos, se ha vuelto a retratar. Su última bobada ha sido, al defender la ley del aborto en el Senado el pasado día 24 de febrero, decir la siguiente estupidez: El objetivo de esta ley del aborto es "evitar que las mujeres jóvenes de este país, si no lo desean, no se queden embarazadas". Para ella, la ley del aborto "evitará embarazos no deseados". No debe saber que sólo se puede abortar cuando ya se ha quedado una embarazada. O sea, que si una mujer no está embarazada, por mucho que se empeñe no puede abortar... Se cree la senadora que abortando se evitan embarazos no deseados. En realidad, se evitan partos no deseados. Pero la solución no es favorecer el aborto, sino educar en un uso responsable de la sexualidad. Claro, que ella tiene una idea diferente de lo que es la educación sexual. Para ella es imposible evitar que los adolescentes tengan relaciones sexuales, por lo que hay que fomentar las medidas para evitar embarazos (anticonceptivos) o interrumpirlos si se llegan a producir (aborto)
En realidad, le traiciona el subconsciente, porque para ella, solo estás embarazada cuando quieres estar embarazada. Y el embarazo es un método de control de natalidad más. Un elemento de la salud sexual y reproductiva de la mujer. Lástima que esta senadora no haya estudiado algo más.
Share

25 de febrero de 2010

¿Son diferentes un embrión, un preembrión, un ser humano y una persona?

La ministra Aído ha puesto de moda una discusión absolutamente a-científica, cual es la de pretender señalar diferencias entre un embrión humano, un ser vivo y una persona. A pesar de que en su famosa entrevista radiofónica afirmó muy ufana que defender que el embrión humano sea una persona “no tiene ninguna base científica” la evidencia científica es justo la contraria: Desde el momento en que se juntan los núcleos de las dos células germinales progenitoras surge una nueva célula, el cigoto, con un código genético diferente del de sus padres y único entre todos los seres humanos. Tal es la complejidad del genoma humano y sus posibilidades de variación que resulta estadísticamente casi imposible que a lo largo de la Historia existan dos seres humanos con idéntico código genético. Dicho código, además, se mantendrá inalterado en todas y cada una de los 60 billones de células de esa persona durante toda su vida (a excepción de alguna mutación particular que se pudiera producir en alguna parte de su cuerpo). Esa primera célula, el embrión humano, contiene en sí el código genético de esa persona y las instrucciones para su desarrollo sin solución de continuidad desde ese momento inicial hasta su muerte. De hecho, nada ocurre durante el desarrollo del embrión significativamente importante como para poder separar una etapa de otra, o distinguir una fase sustancialmente de otra. Todas las fases del desarrollo están previstas desde el comienzo, desde el primer estadio que es el cigoto, punto de partida de la existencia de una persona humana. Para la Biología, un embrión representa la etapa inicial de la vida de un ser vivo. Por tanto, si hablamos de embriones humanos, nos referimos a vidas humanas en sus primeras etapas de desarrollo.

Es cierto que algunos biólogos (y bioéticos), apoyándose en las tesis de la bióloga inglesa Jeanne McLaren, afirman que hasta el día 14 de la concepción no puede hablarse propiamente de embrión, porque es a partir de ese día cuando se produce la anidación del embrión en el útero. De hecho, si generamos artificialmente un embrión ex-vivo y por cualquier razón no le implantamos después en el útero de una mujer, dicho embrión proseguirá su desarrollo hasta ese día 14, en el que irremediablemente morirá. Basándose en este hecho, McLaren definió el término de preembrión, que ha tenido desgraciado éxito en la legislación moderna. Este concepto fue introducido en el informe Warnock de 14 de Julio de 1984, que definió las implicaciones éticas de la fecundación in vitro y fue la base de la permisiva legislación inglesa al respecto. El carácter arbitrario de dicha fecha es reconocido por el propio informe, en la medida en que afirma que “ningún estadio particular del proceso de desarrollo es más importante que otro. Todos forman parte de un proceso continuo”. Este margen fue establecido simplemente para mitigar la ansiedad de la gente, que necesita establecer límites a las capacidades técnicas que la ciencia posibilita a la reproducción artificial, a fin de tranquilizar sus conciencias. Lo adecuado y justificado del límite importa menos. Se eligió arbitrariamente el día 14, y posteriormente se argumentó que en torno a esa fecha se producía la cresta neuronal y la implantación en el útero y el fin de la multipontecialidad, justificando de este modo las técnicas de experimentación con embriones menores de 14 días bajo la excusa de que no son todavía personas, ya que ni siquiera tienen la caracterización de embriones, siendo denominados con el despectivo término de preembriones. En este punto merece la pena reseñar la curiosa definición que la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica en su artículo 3 da al término “preembrión”: El embrión constituido in vitro formado por el grupo de células resultantes de la división progresiva del ovocito desde que es fecundado hasta 14 días más tarde. O sea, que un preembrión es… un embrión. Y es que no hay otra manera de definir lo que no es sino una falacia conceptual.

Para poder justificar la destrucción de embriones sobrantes de las técnicas de diagnóstico preimplantacional o el aborto en las primeras semanas de embarazo resulta imprescindible negar a ese ser la cualidad humana. De lo contrario se estaría autorizando un homicidio. Por eso, los defensores del aborto consideran que el embrión (o preembrión) no pertenece a la especia humana. Les repugna la mera consideración de la existencia de un ser humano “unicelular” (el cigoto). Por eso al embrión le denominan despectivamente “grupo celular”. ¿Cómo aceptar que una masa informe de células tenga el mismo reconocimiento, la misma dignidad, que un ser humano, un bebé con cara y ojos? Dicho pensamiento deriva del evolucionismo de Haeckel, un biólogo y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania. Según él, las etapas del desarrollo del embrión (ontogénesis) recapitulan la historia evolutiva (filogénesis). Esta teoría se apoya en la denominada “ley fundamental biogenética”, según la cual el embrión recorre durante su desarrollo las diversas etapas de las formas animales inferiores a él antes de que llegue a su apariencia humana verdadera. Para apoyar su teoría hizo unos dibujos fraudulentos en los que intentaba dar la impresión de que había similitudes entre los embriones de distintas especies. Poco se tardó en demostrar que los dibujos de Haeckel no tenían ninguna relación con la realidad. Sin embargo, el desarrollo de la embriología ha demostrado lo erróneo de esta concepción. Lo cierto es que no es razonable afirmar que en un momento inicial tenemos una especie y en otro momento posterior, otra. Por mucho que se parezcan morfológicamente el embrión humano y el de pollo, de un embrión de pollo nunca saldrá un ser humano ni viceversa. Los cambios en el embrión son morfológicos, no ontogénicos. No se produce ningún cambio de especie a lo largo de la embriogénesis. Cambia la forma, no el ser. Por tanto, tanto la embriología como la genética y las modernas técnicas de fecundación in vitro resaltan cada vez más claramente que el embrión humano es desde el primer instante de su desarrollo un individuo de la especie humana que constituye una unidad somática humana, un cuerpo humano en las primeras fases de su desarrollo.

(Publicado en Religión en Libertad el 23/02/2010)
Share

24 de febrero de 2010

Se aprobó el aborto en el Senado

Ayer escuché al presidente del gobierno decir con contundencia en Ginebra: "Nuestro éxito será el éxito de los Derechos Humanos, el éxito de la dignidad de las personas, de la protección del vida y el éxito de los Estados que respeten hasta el último instante la vida de todos y cada uno de sus conciudadanos. Nadie tiene derecho a arrebatar la vida a otro ser humano, absolutamente nadie". Lo decía con tal convicción que me he asustado: ¿Por fin ZP se ha dado cuenta de la salvajada que es el aborto y se ha decidido a oponerse a su aprobación? Por un momento pensé que era su intervención en el Senado, convencido finalmente de que no se podía seguir adelante con su propuesta de ley del aborto. Pero no. Parece que se refería a Zapata, el disidente cubano muerto tras más de 80 días en huelga de hambre. Y lo hacía en un congreso internacional contra la pena de muerte. ¡Qué macabra coincidencia! El mismo día en que ZP se deshacía en defensa de la vida humana en Ginebra, el Senado ha aprobado la ley que convierte su destrucción impune, el aborto, en un derecho por 132 votos a favor (PSOE, Entesa, tres senadores de CiU, PNV, BNG, el representante del PSM-EN, dos senadores independientes de Navarra e Ibiza y uno de Coalición Canaria), 126 en contra (PP, tres parlamentarios de CiU y la representante de UPN, el del Partido Aragonés y otro de Coalición Canaria), y una abstención (CiU). Sorprendente que una senadora del PP, María Jesús Sainz García, se haya equivocado y haya votado a favor. ¿Es tan difícil elegir cuál es el botón, sobre todo en un tema tan vital? Sólo un senador socialista, Diego García Caro, que se pronunció igual que el resto de su grupo respecto a todas las enmiendas, no votó el texto final de la ley.
La nueva ley permite abortar libremente en las 14 primeras semanas de gestación y hasta la 22 cuando se detecten graves peligros para la salud de la madre o malformaciones en el feto. Será dentro de 4 meses cuando España tenga el dudoso honor de ser el país del mundo con una ley abortista más radical y menos respetuosa (si es que se pueden hacer gradaciones) con la vida del nasciturus.
Es especialmente doloroso que diputados de partidos de supuesta inspiración católica, como CiU y el PNV, se hayan doblegado a promesas económicas para aprobar con sus votos la ley más indigna para la humanidad, sólo comparable con las atrocidades consentidas en su día por el régimen de Hitler.
No puedo escribir más. Hoy no puedo. Sólo espero que los acomplejados de tantos foros, que miden tanto sus estrategias para acertar en las fechas y los mensajes de las manifestaciones se dejen de pamplinas y se decidan a apoyar con todas sus fuerzas la manifestación del próximo día 7 de marzo. A ver si el gobierno se de cuenta de que tiene a una gran mayoría de la sociedad en contra y recapacita.
Share

22 de febrero de 2010

Principio de doble efecto

En Nicaragua está prohibido el aborto desde el año 2006. Y por eso se ha montado un fuerte debate estos días cuando a una mujer que tiene una hija de 10 años y se encuentra actualmente embarazada se le ha detectado un cáncer. La mujer tiene dos alternativas: Someterse a quimioterapia, con el riesgo de que afecte negativamente al feto, o no hacerlo. Por ello, la mujer pide que se le practique previamente un aborto, ya que la quimio podría afectar seriamente al bebé, que podría nacer con malformaciones o incluso morir prematuramente. Para ello incluso ha recurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar amparo. Evidentemente, se está utilizando un caso extremo como puerta de entrada del aborto en un país que lo ha prohibido explícitamente en su legislación. Y para ello se recurre al sentimentalismo, abusando de la buena fe de las personas.

Desde un punto de vista bioético, ¿cuál es la alternativa? Mi opinión es la siguiente:
  • El hecho de estar embarazada no agrava la enfermedad de esa mujer. Tan sólo resulta problemático para el tratamiento requerido, porque de él se pueden derivar daños al feto. Pero el embarazo en sí mismo es neutro frente a la enfermedad de la madre. No hay necesidad, por tanto, de acabar con el embarazo para iniciar el tratamiento.
  • Una mujer embarazada NO está obligada a poner en peligro la vida de su hijo a cambio de salvar la suya. Si así es su deseo, puede optar por retrasar su tratamiento hasta que haya nacido el niño, al objeto de evitarle daños. Aunque eso signifique que su enfermedad se desarrolle más, hasta alcanzar un nivel más peligroso para ella. De elegir esta opción no podría hablarse de suicidio de la madre, sino de pleno uso de su autonomía personal para optar por una solución que favorece a la vida de su hijo, aún a costa de la suya propia. De forma natural, muchas mujeres en esta circunstancia han optado por esta solución, a riesgo de su propia vida.
  • Igualmente puede decidir que comience el tratamiento inmediatamente, evitando con ello la propagación de la enfermedad, aún sabiendo que como consecuencia indeseada del mismo, el niño puede resultar afectado.
  • Lo que no puede hacer en ningún caso es abortar al niño previamente para evitarle la posibilidad de resultar dañado y a continuación comenzar ella el tratamiento. Sería un caso que podría denominarse "muerte preventiva", tan condenable como lo es la "guerra preventiva". Resulta curioso que suelen ser aquellos a los que se les llena la boca contra la guerra preventiva los que defienden sin embargo esta otra maniobra, igualmente condenable.

Según algunos especialistas, los efectos de la quimioterapia sobre el feto dependerán del momento de la gestación. En los fetos no se puede hablar de una evidencia ni una documentación rotunda, aunque pueda haber consecuencias de carácter secundario como puede ser el riesgo a la inmadurez pulmonar, etc. Pero no hay una repercusión directa de la quimioterapia a la madre sobre el feto, sobre todo si nos referimos a las etapas últimas del embarazo. Pero dejemos de lado este debate. Asumamos por un momento que fuera 100% seguro el hecho de que al aplicar la quimioterapia a la madre se producirán malformaciones en el feto. Hay dos vidas en peligro, y hemos de optar por una de las dos, ya que no optar las pone a ambas también en peligro. ¿Cuál de las dos tiene preferencia?

Como el feto no tiene aún capacidad de elección, esta recae exclusivamente en la madre. Ya hemos dicho que la madre puede legítimamente optar por retrasar el tratamiento hasta que se produzca el parto, evitando con ello cualquier riesgo al bebé. Pero también puede legítimamente decidir comenzar inmediatamente con el tratamiento de quimioterapia, aún a riesgo de la vida del feto. Se aplicaría en estos casos el principio de doble efecto, según el cual es posible realizar un acto que produzca un resultado malo, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

1. Que la acción en sí misma, prescindiendo de sus efectos, sea buena o al menos indiferente. En el ejemplo que nos ocupa, la quimioterapia necesaria para curar a la madre es en sí misma buena, por lo que se puede utilizar. También lo es la decisión de esperar a que nazca el niño para no poner en riesgo su vida con la quimio.
2. Que el fin del agente sea obtener el efecto bueno y se limite a permitir el malo. De aplicarse la quimioterapia, la curación del cáncer es el objeto de la operación; el riesgo de malformaciones en el feto o incluso del aborto se sigue como algo permitido o simplemente tolerado, pero no buscado. Igualmente, si la decisión es esperar a que nazca el niño para empezar entonces el tratamiento, el fin es el de preservar la salud del feto, aunque ello permita la propagación del cáncer en la madre.
3. Que el efecto primero e inmediato que se sigue sea el bueno. En nuestro caso, la aplicación de quimioterapia pretende la curación de la madre. O en el segundo caso, esperar a hacerlo busca preservar la integridad del hijo. Ambos efectos son positivos.
4. Que exista una causa proporcionalmente grave para actuar. La urgencia de la quimioterapia es causa proporcionada al efecto negativo: el riesgo de aborto o malformaciones en el feto. Y en el segundo caso, el deseo de evitarle malformaciones al feto es lo que legitima el deseo de esperar a que nazca para iniciar el tratamiento.

Por el contrario, provocar un aborto previo a la quimioterapia no respeta los requisitos del principio de doble efecto: Va en contra del primer requisito: El aborto no es un acto bueno en sí mismo, ya que procura la muerte de un ser humano. También va en contra del segundo, puesto que el fin bueno de la curación de la madre se logra a través de un acto malo, que no es permitido, sino propiciado. Tampoco el tercer principio estaría aquí a salvo, puesto que el aborto del hijo antes de la quimio no provoca un efecto bueno, sino que se realiza como "prevención". Y por supuesto, tampoco se cumpliría el cuarto principio, puesto que no existe nada tan grave que justifique la muerte de un ser humano. No se puede matar voluntariamente a una persona para salvar a otra. Porque el fin no justifica nunca los medios. Y por tanto, de todas las opciones posibles en este caso, la que nunca es aceptable desde un punto de vista moral es la de provocar inicialmente el aborto.
Share

18 de febrero de 2010

Mentiras del Ministerio de Sanidad respecto a los peligros de la PDD

La semana pasada el profesor José López Guzmán pronunció en el Colegio de Farmacéuticos de Madrid una interesantísima conferencia sobre la Píldora del Día Después, organizada por La Red de Farmacia Responsable.
Como ustedes saben, el 28 de septiembre del 2009 el Ministerio de Sanidad autorizó la venta de la PDD sin receta (ya se venía vendiendo desde algunos años antes con receta médica), a pesar de no contar con datos científicos que avalaran ese cambio de criterio. Según el RD 1345/07, de 11 de octubre, el expediente de modificación debe contener los nuevos datos científicos y sanitarios que justifican la reevaluación del fármaco, y hasta la fecha, no se conocen dichos datos. Es más, el 7 de Octubre del 2009 la AEM publicó un informe demoledor, que todavía no ha hecho público, (aunque la prensa lo ha filtrado) en el que se ponen en duda muchos de los presupuestos del Ministerio. Aquí lo pueden ver si quieren.
En su conferencia el profesor López Guzmán se refirió a las mentiras que hay alrededor de esta píldora. Mentiras que se dicen con el objetivo de no frenar su dispensación, a pesar de los peligros que representa para la salud pública. Les resumo los siguientes puntos que a mí me llamaron especialmente la atención:

• MENTIRA Nº 1. En el folleto educativo que el ministerio ha circulado para su distribución en farmacias se afirma, en el punto 1, que la PDD es “un anticonceptivo de emergencia”. Un anticonceptivo es, como su propio nombre indica, algo que actúa ANTES de la concepción. La ficha técnica tanto del Norlevo como del Postinor dice: “No se conoce el mecanismo de acción preciso (…) También puede producir cambios endometriales que dificultan la implantación.” Dificultar la implantación es impedir la anidación de un óvulo fecundado, de un embrión. Sin embargo, el propio folleto, insiste en la mentira, y en su punto nº 3 afirma que “la píldora es un medicamento hormonal que impide o retrasa la ovulación y en la mayoría de los casos evita el embarazo, pero nunca lo interrumpe”. Esto mismo se reconoce en el informe de la AEM, que afirma en el apartado 2.2: “La acción principal parece ser la inhibición de la ovulación, si se administra en la fase preovulatoria. También puede producir cambios endometriales que dificultan la implantación del óvulo fecundado”.

• MENTIRA Nº 2. La ministra de Sanidad se basa en estos mismos datos para decir lo que le conviene. Así, preguntada en una entrevista si la PDD es una píldora abortiva, afirmó que no, “ya que este medicamento no es eficaz una vez se ha implantado en el útero”. Es decir, para ella, un embrión mientras recorre las trompas y va camino de su implantación, aunque es un embrión humano, no es nada. Para ella, que es de las que usan el término “pre-embrión” (el cual, por cierto, no tiene la más mínima base científica), destruir ese embrión antes de la implantación no es abortar. Esto es engañar a las personas de buena fe, creando la falsa creencia de que la PDD no interfiere con el embrión.

• MENTIRA Nº 3. Se afirma en el punto 6 del folleto educativo que la PDD “es un medicamento seguro para la salud, por lo que no precisa de ningún reconocimiento ni análisis previo a su toma.” Sin embargo, la ficha técnica de la PDD indica que no está indicado su uso en el caso de padecer enfermedades del intestino delgado, problemas graves de hígado, antecedentes de embarazo ectópico, salpingitis, etc. Asímismo, el punto 7 indica que entre los efectos secundarios pueden aparecer náuseas, dolor de cabeza y desarreglos menstruales. La ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios dice en su artículo 10 que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios otorgará la autorización a un medicamento si este es seguro, entendiendo como tal que no produzca “en condiciones normales de utilización efectos tóxicos o indeseables desproporcionados al beneficio que procura.” Evidentemente, para las autoridades sanitarias, todas las complicaciones derivadas del uso de la PDD se compensan con el supuesto “beneficio” de verse libres de un embarazo no deseado. Por tanto, en sentido jurídico, el medicamento es seguro. Pero este aspecto nos lleva a la siguiente mentira:

• MENTIRA Nº 4. Suministrar esta información a la población entra claramente dentro de lo que se conoce como “publicidad engañosa”. Así, el Real Decreto 1416/1994, de 24 de junio, por el que se regula la publicidad de los medicamentos de uso humano dice en su artículo 6.1.b que “la publicidad de un medicamento destinado al público no podrá incluir ningún elemento que sugiera que carece de efectos secundarios.” Y la publicidad, en este caso, viene del propio Ministerio de Sanidad, pues como la citada Ley indica en su artículo 1.2, “se entenderá por publicidad de medicamentos toda forma de oferta informativa, de prospección o de incitación destinada a promover la prescripción, la dispensación, la venta o el consumo de medicamentos.”

• MENTIRA Nº 5. Ocultan los efectos secundarios, graves, que pueden producirse por el hecho de que se dispensa sin receta. El citado informe de la AEM indica que “no puede descartarse el riesgo de tromboembolismo venoso en mujeres que hicieran un uso no recomendado (repetido y frecuente) de los preparados de anticoncepción de urgencia.” Al considerarla un “anticonceptivo de emergencia”, dado que se prima la ventaja de poder acceder rápidamente a la PDD, se ocultan los graves efectos secundarios que puede llegar a tener.

• MENTIRA Nº 6. Al autorizar su dispensación sin receta se pretende darle difusión como anticonceptivo de emergencia, porque el objetivo es reducir el número de embarazos no deseados. La realidad es tozuda, y en todos los países de nuestro entorno la PDD no ha conseguido reducir el número de embarazos, sino todo lo contrario. En el año 2001 se produjeron en España 69.857 abortos, y se dispensaron 100.000 PDD. En el año 2008, las cifras son de 115.812 abortos y 540.000 PDD. A la vista de estos datos, no parece que el aumento de dispensación de la PDD vaya precisamente en relación con una disminución en la tasa de abortos…

Publicado en Religión en Libertad el 16/02/10
Share

17 de febrero de 2010

Aborto eugenésico que no fue

Llevados de la locura de este mundo al revés, una ciudadana ha demandado al hospital de La línea en Cádiz por no haberle avisado a tiempo de que tenía un hijo con problemas. Ella, la pobre, confiada, dio a luz a un niño que resultó venir con parálisis cerebral. Si lo hubiera sabido a tiempo podría haberlo abortado, y se habría ahorrado el disgusto. Pero como no se lo dijeron, siguió adelante con su embarazo, y nació el niño con muerte cerebral isquémica del 98 por ciento, a causa de un episodio de sufrimiento intrauterino que se unió a un grave retraso en el desarrollo que traía el feto. Ahora el niño, que el pasado 5 de febrero cumplió un año de edad, recibe cuidados especiales en uno de los centros de la Unión de Parálisis Cerebral (Upace) en Cádiz, después de que su madre se viese obligada a ceder la responsabilidad de su tratamiento a los servicios sociales. La madre, además, ha estado en tratamiento psicológico. Ahora puede ver a su hijo dos veces por semana, y está permanentemente informada acerca del tratamiento y de las complicaciones -por desgracia, muy frecuentes- que se producen en su estado.
La madre, a pesar de haber demandado al hospital que no la informó de la enfermedad que tenía su hijo para haberle podido abortar, agradece la sensibilidad y profesionalidad de las personas que cuidan de su pequeño en el centro especial, ya que le llaman y le avisan siempre de cualquier novedad en el estado del pequeño, que podría morir en cualquier momento.
El problema es quién decide quién tiene o no derecho a vivir, y en función de qué criterios. Esto se llama EUGENESIA, y va claramente en contra de la dignidad de las personas. Hoy en día, cuando se alzan voces protestando contra la eutanasia de los perros abandonados, somos capaces de preferir abortar a un niño antes de que nazca con malformaciones. Dado que su pronóstico es irreversible, y su esperanza de vida es de un año (que ya ha cumplido), ¿por qué no pedir que se le mate directamente, antes de seguir consumiendo inútilmernte recursos del sistema sanitario? Seguro que hay alguien que lo propone. ¿Por qué no? Eso sí, que tenga una muerte digna. Tampoco es cuestión de meterle en una cámara de gas.
Share

15 de febrero de 2010

Sobre la manifestación contra el aborto del próximo día 7 de marzo

Ayer el periódico La Razón incluyó un impresionante encarte de 16 páginas de Hazteoir y Derecho a Vivir, en el que además de explicar quiénes son y cuáles son sus objetivos, anuncian la manifestación del próximo día 7 de marzo. En la convocatoria, como ya he comentado en anteriores ocasiones, ha habido que hacer especial hincapié en que no se pide un referendum sobre el aborto. Este había sido un claro punto de fricción con otros movimientos pro-vida, que consideraban que proponer un referendum sobre este tema suponía aceptar de antemano su resultado, cualquiera que este pudiera haber sido. Y con el principio de que la vida no es un derecho susceptible de votación, se opusieron con gran firmeza a su realización.
El detonante fue un artículo de Juan Manuel de Prada en el ABC, ofreciendo los argumentos en contra del referendum. Ahora, para tratar de evitar el fracaso de la convocatoria, Derecho a Vivir se está esforzando en decir que han excluido del manifiesto la petición de referéndum, porque no quieren introducir en la convocatoria ningún tema que divida a los que defienden la vida de los que van a nacer.
Los convocantes han publicado un manifiesto, con el que estoy completamente de acuerdo. Aunque creo que le falta aclarar un punto, que sigue siendo de fricción entre los diferentes movimientos pro-vida: Una definición más clara en la que resulte evidente que se pide la abolición del aborto en España. Oponerse a la nueva ley y no hacer referencia a la hasta hoy existente en España, que ha permitido que nuestro país sea el líder mundial en tasas de abortos, deja el manifiesto incompleto. Tan solo hace referencia a la falta de ayudas existente para las mujeres embarazadas en situación difícil. También en la última página se dice: "Además, nuestros objetivos van más allá: No vamos a parar hasta que el aborto desparezca de España, aunque nos lleve 10, 20 o 30 años." Seguramente hay razones que se me escapan y justifican esta estrategia. Si alguien las conoce, le agradeceré me lo aclare.

Les copio a continuación el manifiesto:

España Vida Sí
Manifiesto
7 de marzo de 2010

A día de hoy existe la evidencia científica de que desde el momento de la fecundación aparece una nueva vida humana. Así lo ha ratificado el Manifiesto de Madrid, presentado en marzo de 2009 y firmado por más de 3000 científicos españoles.
Ante esta certeza se puede afirmar que el aborto supone la muerte violenta de un ser humano y un terrible drama para la mujer que lo sufre.
El número de abortos practicados en España supera ya el millón, y sin embargo sigue sin ofrecerse ninguna información ni ayudas sociales a las mujeres embarazadas en situaciones difíciles, mientras que sí existe financiación para que vayan a abortar.
Ahora el Gobierno pretende aprobar una ley de plazos que deja completamente desprotegido al nuevo ser y abandona a la mujer ante sus problemas, empujándola al aborto. Por otra parte, considera a los enfermos y discapacitados como seres humanos de segunda categoría, permitiendo que puedan ser eliminados antes de nacer.
El proyecto de ley contempla también que las menores puedan abortar sin el consentimiento paterno, dejándolas solas e impidiendo a los padres ayudar a sus propias hijas ante la situación de un embarazo inesperado.
Asimismo la nueva ley pretende imponer un determinado tipo de educación sexual en los colegios, vulnerando así el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias normas morales.
Con el aborto libre, el número de niños muertos aumentaría hasta casi el doble, así como el de mujeres que sufrirían los ya conocidos daños físicos y psicológicos que el aborto provoca en ellas.
La respuesta de la sociedad española ante este anuncio ha sido contundente: marchas, concentraciones y manifestaciones masivas a favor del derecho a la vida, encuestas claramente contrarias a la ley y diversos manifiestos firmados por millares de españoles que exigen la puesta en práctica de políticas favorables a la vida y a la maternidad.
Sin embargo, el Gobierno hace oídos sordos a este clamor social, y pretende seguir adelante con una ley que España no quiere.
Por todo ello,
EXIGIMOS
1.Que el Gobierno escuche a la sociedad española y retire el proyecto de ley del aborto que pretende aprobar.
2.Que nuestros políticos promuevan leyes que protejan el derecho a vivir y el derecho a ser madre, amparando la vida en todo momento y ayudando a las mujeres embarazadas a superar cualquier problema que un embarazo imprevisto puede generarles.
3.Que se respete el derecho de los padres a formar a sus hijos en materia de educación sexual según sus propias convicciones.
4.Que se respete el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario para que pueda cumplir su compromiso de defender y cuidar la vida y la salud desde el mismo instante de la concepción.
Share

12 de febrero de 2010

Transexual embarazado

Alguien con poca gracia dijo que los heterosexuales se perdían disfrutar con la mitad de la humanidad. Proponiendo de esta manera un pan-sexualismo que no nos limitara a las relaciones con el sexo contrario. Pues bien, con la aparición de la ideología de género el tema es algo más complejo. Les explico con el ejemplo de un caso que saltó a la luz pública hace unos meses.
Se trata de un transexual español que ha sido el primer “hombre” en España que logra quedarse embarazado. Se llama Rubén Noé Coronado y la historia es la siguiente: Rubén, en realidad nació como Estefanía Coronado. Tras someterse a una operación de cambio de sexo y convertirse de mujer en hombre, pudo quedarse embarazad@ porque no se quitó los órganos reproductores femeninos con los que nació. Gracias a eso, su embarazo se produjo mediante inseminación artificial de un óvulo propio. En la foto, es el de la camiseta naranja, y la de detrás es su novia, Esperanza Ruiz. A los dos se les ve muy ilusionados con su próxima mater/paternidad (¿cómo lo llamamos ahora?).
En un cierto momento de su vida Estefanía decidió que su sexo (femenino) no se correspondía con su género (masculino). Así que mediante procesos farmacológicos logró que su cuerpo fuera como el de un varón cromosómico. Pero como no llegó a quitarse el útero ni los ovarios, algún médico sin sentido recogió algunos de sus óvulos, los fecundó en el laboratorio con semen de un donante anónimo y se los implantó a Rubén/Estefanía en su útero, logrando de este modo que él/ella quedase embarazad@ de gemelos... El tema tuvo su aquel, pues por aquel entonces, Estefanía/Rubén había interrumpido su tratamiento de “reasignación de sexo” para poder seguir adelante con su embarazo. Si hacemos caso a lo que cuenta de sí mism@, Estefanía/Rubén nunca se había planteado quedarse embarazad@. Fue a raíz de convivir con su novia Esperanza cuando le propuso que tuvieran hijos. Para conseguirlo Esperanza tendría que someterse a FIV con semen de un donante (pues Rubén/Estefanía tenía apariencia de hombre, pero no era capaz de producir espermatozoides). Pero ella (Esperanza) tenía 43 años y ya era algo mayor para soportar un embarazo, porque padecía de una retinopatía pigmentaria que le ha dejado una visión muy reducida. Con sus antecedentes, un embarazo podría resultar peligroso. Fue entonces cuando Rubén/Estefanía lo pensó y decidió tenerlo él/ella por fecundación in vitro con semen de un donante y óvulos propios, quedando finalmente embarazad@ de gemelos. ¿Hasta aquí me siguen? Pero la Naturaleza frenó el proceso y Estefanía/Rubén sufrió un aborto espontáneo.
Los ideólogos del género nos enseñan que esto, que a primera vista parece repugnar a la naturaleza, aunque extraordinario, es normal, y además no debemos sorprendernos por ello. Porque una cosa es el sexo, y otra el género. El sexo hace referencia a la biología, a la construcción cromosómica de cada cual. Al fin y al cabo, el sexo tan solo depende de una cuestión de azar, que nadie escoge, y que le lleva a uno a ser XX o XY. Pero eso no tiene nada que ver con el género, que es la construcción socio-personal que cada uno se hace libremente, para ser hombre o mujer. Por tanto, según este criterio, existen, no dos, sino cuatro tipos de personas humanas, en función de las posibles combinaciones existentes de sexo y género respectivamente. Todas ellas igual de válidas, dignas y respetables. A saber:

• Hombre, masculino
• Hombre, femenino
• Mujer, femenino
• Mujer, masculino

¿Suena raro? Pues todavía podemos complicarlo más, ya que al sexo y al género, que ya vemos no tienen por qué coincidir en el mismo individuo, se une la atracción sexual correspondiente. Atracción que se puede sentir hacia el mismo sexo o hacia el otro, así como hacia el mismo género o hacia el contrario. Es decir, que uno puede sentirse atraído por cualquiera de los cuatro tipos de personas (siendo él o ella a su vez homosexual masculino o femenino, heterosexual masculino o femenino, bisexual masculino o femenino, incluso transexual masculino o femenino…), por lo que en realidad no hay 2, sino 64 tipos de personas, si atendemos a la clasificación según sexo, género y atracción sexual. ¿Suena complejo? En realidad, si no fuera porque es trágico podría parecer hasta cómico, pero en realidad es absurdo.
A pesar del embrollo, aquí no acaba la complejidad. Consideremos que el proceso quirúrgico por el que se convierte un sexo femenino en uno masculino (y viceversa) tiene diferentes grados de complejidad e irreversibilidad. Pueden perfectamente darse diferentes grados de posicionamiento en la escala de sexo-género-atracción sexual, pasando de los extremos a posiciones más intermedias que añadirían aún más tipos. Por si fuera poco, para terminar de rematarlo, hay que tener en cuenta que la atracción sexual no tiene por qué ser fija, y que uno puede ir cambiando de tendencia en diferentes momentos de su vida. Según todo esto, estamos empezando a entender que el concepto de sexo (masculino – femenino) es mucho más complejo de lo que parece, y en realidad, cada uno puede elegir ser “algo” entre las múltiples combinaciones posibles. Y además, sin que dicha elección tenga que ser necesariamente inmutable.
¿El mundo al revés? Creo que es peor. Lo peligroso es que nuestros políticos se lo creen, y tratan por todos los medios de imponérnoslo, desde que el feminismo socialista llegó al poder en España en el año 2004. Este es el modelo de relaciones sociales que buscan para nuestra sociedad.

(Publicado en Religión en Libertad el 08/02/2010)
Share

10 de febrero de 2010

Se suspende la campaña a favor del referendum por la vida

Ha podido el sentido común. La intención estaba bien, pero los resultados podían ser peligrosos. Para empezar, muchos habían entendido que la marcha convocada para el 7 de marzo era para solicitar un referendum sobre el aborto. Por eso muchos más se habían descolgado (algunos públicamente) de su asistencia a la manifestación.
Juan Manuel de Prada había publicado este lunes un demoledor artículo en el ABC criticando la oportunidad de la convocatoria del referendum. Su argumento fundamental es que "al solicitar que se convoque este referéndum se está reconociendo legitimidad a su resultado, que sea el que fuere resultaría lesivo para el derecho a la vida... Pues, más allá de lo que deparase ese hipotético referéndum, se está aceptando que mediante votación se pueda legislar sobre los fundamentos éticos que garantizan la supervivencia de la comunidad humana, y hasta su propia calificación de «humana».".
Ignacio Arsuaga, presidente de Hazteoir, la principal organización convocante de la manifestación, y promotor también de la campaña a favor del referendum, ha tenido que salir a la palestra para confirmar que se suspende dicha campaña. Así, en su blog responde a Juan Manuel de Prada, aclarándole en primer lugar que la manifestación del próximo 7 de marzo no ha sido convocada para pedir dicho referéndum. En su blog afirma que "la realidad es que el 7-M nos manifestaremos para exigirle a Rodríguez Zapatero, simple y llanamente, que retire el proyecto de ley de aborto libre y promueva una nueva ley de apoyo a la maternidad". También reconoce que la inclusión, en la convocatoria de la marcha, de la frase “En Democracia se escucha al pueblo”, no implica una petición de referéndum, "pero está a la vista que cabe esa interpretación". Tampoco ayuda a la clarificación el hecho de que uno de los convocantes de la manifestación sea la plataforma `Referéndum Vida Sí´, impulsada por Hazteoir. Así, finalmente la decisión es la de suspender la petición de referendum: "Visto el rechazo que ha despertado la petición de referéndum sobre el proyecto abortista del Presidente Gobierno, vamos a poner en suspenso esa campaña, para centrarnos en lo que nos une a todos los que defendemos, con mayor o menor acierto, la vida de los que van a nacer".
Estoy deseando ver a todos los provida, que tan rápidamente se tiraron en su día a la yugular cuando Hazteoir convocó esta manifestación, y en especial al Foro Español de la Familia, anunciar ahora que de nuevo juntan sus fuerzas para hacer de este evento un hecho histórico, que obligue a nuestros dirigentes a repensar su proyecto de ley.
Share

9 de febrero de 2010

Pirámide poblacional y estado de bienestar

En estos días nuestro gobierno anda preocupado por el futuro de las pensiones. Si continuamos así, el mundo feliz que disfrutamos se acabará. Y los que hoy estamos en la mitad de nuestra vida profesional nos encontraremos con la sorpresa de haber soportado la pensión de nuestros padres, pero sin que tengamos detrás un remplazo que soporte la nuestra. Por eso se estudian medidas que resultan harto impopulares, como el alargamiento de la edad de jubilación hasta los 67 años, para impedir la quiebra de nuestro sistema de pensiones. Sólo la presencia de los inmigrantes en los últimos años ha podido frenar algo el desastre, al haber aportado ellos más cotizantes a la Seguridad Social y una mayor tasa de natalidad, que nos ha hecho alcanzar los 46 millones de habitantes (creo).
Tengo para mí que hay un aspecto que nadie se atreve a tocar, porque resulta poco elegante, pero que es crítico: La única solución para evitar nuestra desaparición como nación, como sistema económico  (y como cultura) es que los españoles tengamos más hijos. Que pasemos de tener 1,41 hijos por mujer del año 2009 a superar los 2,1, que es la tasa considerada como de reemplazo, donde los nacimientos superan a las defunciones. Vamos, que la gente perdiera el miedo a ser familia numerosa (que se es ya con sólo 3 hijos). De lo contrario, la pirámide poblacional se convertirá pronto en un hongo, donde pocos jóvenes tengan que soportar a muchos viejos, provocando el colapso total del sistema, como el hongo provocado por una bomba atómica, cuyo gráfico será el resultante de tal situación. Pueden ver más datos en este informe del IPF.
Lo que ocurre es que no me imagino una campaña del gobierno animando a las parejas a tener más hijos. Sería inmediatamente tachada de intervencionista, paternalista o retrógrada. ¿Cómo podemos aceptar que el gobierno se meta a decirnos cuántos hijos debemos tener? No obstante, la contraria no suena mal. ´Sí que se puede hacer una campaña para usar el preservativo, o educar a nuestros jóvenes en el eufemismo de "salud sexual y reproductiva", que esconde el freno a la natalidad por todos los medios, incluido, si es necesario, el aborto. Se ha instaurado en nuestra sociedad la noción de que se vive mejor sin hijos, o con pocos hijos. Las parejas no se casan, sino que conviven juntos. En tal situación de inestabilidad familiar, donde el vínculo se da por supuesto, pero no existe, pocos se atreven a complicar la situación trayendo un hijo a la escena. Y para cuando algunas parejas dan el paso a formalizar la relación, poco tiempo después se rompen, por lo que no dio tiempo a tener hijos, o sólo tuvieron uno. En el caso de que no fuera así, la propia situación social no motiva a tener una familia numerosa. El trabajo no es seguro, la vida está muy cara, hay que tener casa y coche propio, ir de vacaciones, salir con los amigos a cenar... ¿Cómo se puede hacer todo eso y además tener hijos? "Sólo los ricos se lo pueden permitir", piensa la gente. Cuando la realidad es que las familias numerosas no son normalmente las que mayor renta tienen. Pero eso es otro tema. Los hijos se retrasan lo más posible, porque la pareja quiere "disfrutar" al máximo de la vida antes de cargarse con responsabilidades familiares, en un concepto equivocado de lo que significa la felicidad matrimonial. Así, la edad media de maternidad en España está hoy en los 30,95 años. Ya me dirán cuántos hijos puede tener una pareja que espera hasta los 31 años para comenzar a procrear... A muchos, de hecho, el deseo de paternidad les llega demasiado tarde, y se ven obligados a recurrir a costosas técnicas de fecundación in vitro para conseguir el hijo que la naturaleza se niega ya a otorgarles.
Soy consciente de que el tema es poco "políticamente correcto". Pero estoy absolutamente convencido de que tal filosofía es la que nos ha arrastrado a la situación de caos (también económico) que vivimos actualmente. Los padres que quisieron tener pocos hijos para  poder ofrecerles TODO (los hijos, ya se sabe, son muy caros), llenaron de cosas a sus pocos retoños. Y ahora, estos pocos niños que vivieron una infancia supuestamente mejor, van a tener que soportar un futuro francamente gris. Porque si las pensiones peligran para los que estamos en los 40, para las generaciones que hoy se incorporan a la vida laboral y que son el tallo de este champiñón demográfico, el futuro es nigérrimo. Sólo un cambio de mentalidad, de una sociedad que valore la vida como un don y no un derecho puede ayudar a invertir la tendencia. Pero para ello, las nuevas generaciones tendrán que renunciar al confort al que les hemos acostumbrado y volver a los viejos valores del sacrificio, trabajo  y austeridad. Que a la larga verán les hace más felices que esta sociedad blandi-blue que les hemos preparado.
El problema es, ¿quién se atreve a decir todas estas cosas? A ver quién es el guapo, con la que está cayendo...
Share

8 de febrero de 2010

Alternativa al proyecto de ley del aborto del gobierno


La Senadora del PP; Ana Pastor, ha dicho hoy lo siguiente en Redacción Médica: "El PP se opone a la Ley del Aborto. Entendemos que no hay una demanda de la sociedad y el PSOE no lo llevaba en su programa electoral. La ley vigente despenaliza el aborto. Cuando el PP llegue al Gobierno se cambiará la ley porque no estamos de acuerdo, al igual que gran parte de los ciudadanos".
Yo entiendo lo siguiente:
  • El PP cree que la sociedad no demanda una nueva ley del aborto. Me parece que esto quiere decir que piensan que la sociedad está satisfecha con la ley actual (la que despenaliza el aborto en tres supuestos y ha permitido el coladero del peligro para la salud psíquica de la madre), y que, a santo de qué se ha tenido que liar el PSOE con un tema que era mejor no menear.
  • Al PP no le parece bien que el PSOE lo haya hecho sin haberlo avisado antes en su programa electoral. Porque piensan que si la gente hubiera sabido antes lo que pensaban hacer al respecto, no les hubieran votado.
  • El PP cree que es suficiente con la despenalización actual del aborto que permite la actual ley. Por eso no ven necesario ampliarla. Parece que no quieren entrar en el fondo de la cuestión, de si la ley actual, la que despenaliza el aborto, es buena o no.
  • Si llegan al poder abolirán la ley que pretende implantar ahora el PSOE.

¿Ustedes entienden lo mismo, o soy yo, que tengo obsesión con el tema?
Si bien estoy de acuerdo en que se elimine esta propuesta de ley del aborto, las palabras de la experta en Sanidad del PP (quien por cierto, fue quien autorizó en España la PDD) me dejan con una duda razonable: Cuando se votó la ley actual, el PP de entonces votó en contra de la misma, llegando a recurrirla ante el mismo Tribunal Constitucional, porque consideraba que iba en contra de nuestra norma fundamental, al permitir el asesinato del nasciturus. ¿Sigue el PP pensando lo mismo? ¿O ha cambiado de opinión, al hilo del nuevo "consenso social"? Si el PP llega ahora al poder, ¿qué hará respecto al problema del aborto? ¿Lo prohibirá? ¿Volverá a la ley actual, que ha permitido el aborto de más de 1.2 millones de niños? ¿La modificará? Y si es así, ¿en qué sentido?
Yo, no sé ustedes, pero tal ambigüedad en un tema tan crítico me huele mal. Muy mal. ¡Ay, los votos...!
Share

5 de febrero de 2010

Autonomía del paciente en estado no consciente

Una situación angustiosa es la que viven los familiares de personas que llevan mucho tiempo en coma. El enfermo no tiene ninguna respuesta aparente a estímulos, y sin embargo mantiene las constantes vitales. Es la familia la que debe tomar las decisiones por él, ya que el enfermo no tiene capacidad de ejercitar su autonomía como paciente al estar en un grado de inconsciencia. Mientras el cerebro no muere no se puede hablar de la muerte de la persona. De hecho, la muerte cerebral es el indicativo de la muerte de la persona. Esto resulta crítico para los trasplantes, pues no se le puede quitar a alguien un órgano para trasplantárselo a otra persona sin asegurarse previamente de que el donante está realmente muerto. Pero a la vez, si no hay circulación sanguínea, el órgano ya no sirve. De modo que hay que mantener las constantes vitales de una persona clínicamente muerta para poder utilizar sus órganos para trasplante.
La frontera entre la consciencia y la inconsciencia no es nítida. Los científicos distinguen cuatro situaciones: En los extremos están el coma (trastorno agudo en que el paciente no responde a los estímulos) y la plena consciencia. En medio están el estado vegetativo (transitorio o permanente) y el de mínima consciencia.
Pero hoy no va el tema por ahí. De lo que me interesa ocuparme hoy es de un experimento que han realizado las Universidades de Cambridge (Reino Unido) y Lieja (Bélgica) con 54 personas en estado vegetativo para lograr comunicarse con ellos. Lo publica este mes la revista New English Journal of Medicine, y el estudio resulta cuanto menos curioso.
La técnica consiste en utilizar imágenes obtenidas a través de una resonancia magnética que muestran, en tiempo real, la actividad cerebral de ese grupo de 54 pacientes ante determinados estímulos. Lo primero que hicieron los médicos fue pedirles que se imaginaran jugando tenis. Inmediatamente, pudieron observar cómo se activaba en el cerebro la región que controla los movimientos físicos. Después, les solicitaron que se imaginaran a sí mismos recorriendo las habitaciones de su casa, lo cual activó otra área distinta del cerebro. Una vez identificadas con precisión ambas zonas, los médicos empezaron a hacerles preguntas a los pacientes, a las que debían responder "sí" o "no". Para responder “sí”, les pedían que imaginaran que jugaban tenis, y para decir “no”, que estaban en su casa. Gracias a las imágenes del cerebro que proyectaba el escáner pudieron comprobar qué áreas se activaban de acuerdo con cada pregunta y de esta forma identificar las respuestas positivas y las negativas sobre las preguntas que les iban planteando.
De los cinco enfermos en los que se apreció respuesta, tres de ellos mostraron, además, ciertos signos de consciencia, mientras que en los otros dos no se apreció actividad física alguna. Uno de estos últimos era un hombre que había sufrido un accidente con 22 años y llevaba 5 en estado vegetativo. Utilizando estas técnicas, se le preguntó si su padre se llamaba Alexander, o si se llamaba Thomas. El resultado fue que se ponían en marcha las zonas del sí con la primera pregunta (el padre se llamaba Alexander, efectivamente), o las del no con la segunda.
El equipo, dirigido por Adrian Owen, neurocientífico de la Unidad de Ciencias Cerebrales de Cambridge (Reino Unido), cree que esto abre la puerta para preguntar a los pacientes en coma y que ellos puedan tomar decisiones por sí mismos. Es decir, para devolverles a los enfermos inconscientes su autonomía real, el poder de decisión sobre los tratamientos que se les deban aplicar. Me temo que lo que se les pretende preguntar es si desean que se les "eutanasie", y puede resultar curioso ver qué responden ante esa pregunta. En cualquier caso, hay que esperar a ver qué efectividad tiene esta técnica, pues aunque resulta interesante, falta considerar si los resultados son realmente fruto de algo voluntario o reflejo, o incluso, si no se estará trabajando con pacientes pre-seleccionados por su buen pronóstico.
De todas maneras, aunque así fuera, si el paciente pudiera expresar su deseo de que le mataran, jamás se podría cumplir su voluntad, pues el médico no puede buscar activamente la muerte de nadie, aunque se lo pida el mismo sujeto, como queda claro en el juramento hipocrático, cinco siglos antes de Cristo: "A nadie daré una droga mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin"
Share

4 de febrero de 2010

Dignidad del ser humano

La sociedad actual ataca al propio hombre con el pretexto de protegerle. Así, se da la paradoja de destruir embriones humanos al pretender encontrar soluciones a enfermedades o defectos genéticos para los que hoy no existe solución. A tal objeto, lo primero que hay que hacer es cerrar los ojos a la evidencia y negarse a aceptar que el embrión sea un ser humano. De lo contrario sería inaceptable su manipulación. Un niño nacido con Síndrome de Down merece todo nuestro respeto y la ayuda de toda la sociedad. Matarle para evitar la carga social que supone repugna (todavía) la conciencia moral de prácticamente todos. Pero si aún no ha nacido, si no se le ve, si nos convencemos de que no es todavía una persona… ¿por qué permitir que continúe un proceso (el del embarazo) que tendrá tan funestas consecuencias? Sobre todo, sabiendo que hay una «solución» posible. Así es como comienza todo el proceso de des-humanización.
Sirva como ejemplo esclarecedor el análisis que el comité asesor de la empresa ACT realizó al respecto, cuando se iniciaron sus trabajos encaminados a conseguir clonación de células humanas. Este comité estaba constituido por especialistas en ética, abogados y científicos, de diversas afiliaciones en instituciones públicas y privadas americanas. Su portavoz, Ronald M Green, director del Instituto de Ética de la Universidad de Darmouth (EE.UU.)[1], señalaba una de las cuestiones éticas fundamentales: La diferencia esencial que existe entre el «huevo activado» (así le llamaban al embrión generado en laboratorio) y el embrión humano «normal y corriente». Según el Sr. Green, un organismo clonado no es el resultado de una fecundación de un óvulo y un espermatozoide. Se trata de un ente biológico nuevo, no presente en la naturaleza. Aunque tiene cierto potencial para convertirse en un ser humano, este potencial es muy limitado. Según su particular entender, al no tener órganos, no tiene posibilidad alguna de pensar o sentir, y no tiene ninguno de los fenotipos de un ser humano. Por ello, al diferenciar el «huevo activado» del embrión, concluyó que el primero no era un ser humano, y por tanto, estando desprovisto de dignidad alguna, podría utilizarse como fuera más conveniente para el bien de la Humanidad.
Sin embargo, los científicos son unánimes al afirmar que la vida humana comienza en el momento de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide. Con independencia de que dicha fusión se produzca de forma natural dentro del cuerpo de la mujer, o de forma artificial, en la asepsia de una placa de Petri. En este segundo caso, al ataque a la dignidad que supone su origen, se suma el incierto futuro por su menor tasa de implantación, y por tanto, de esperanza de vida. Como resultado de este proceso biológico se origina un cigoto, con una carga genética diferente de la de sus padres, y producto de la recombinación genética de ambas células germinales. Como afirma el profesor Jouve en su libro Explorando los genes. Del big-bang a la nueva biología, de Ediciones Encuentro, «el embrión se constituye cuando existe un ente biológico con capacidad genética propia y suficiente para iniciar su desarrollo autónomo… Ese momento, en los seres con reproducción sexual, coincide con el de la fecundación y por lo tanto, el cigoto es ya un embrión de una célula».
El cigoto, es por tanto, la primera manifestación corporal humana, como coinciden en afirmar las tres disciplinas que, en el campo de la Biología, se ocupan de las propiedades y el desarrollo de los seres vivos: La Genética, la Biología Celular y la Embriología. Y destruirlo es inaceptable desde un punto de vista ético y ontológico. Cuestiones básicas, pero que deben silenciar para poder proseguir con sus ataques al embrión humano.
(1) Green, R.M. (2001) Scientific American, Nov.24

(Artículo publicado en Religión en Libertad el 02/02/2010)
Share

3 de febrero de 2010

Imágenes 3D de las fases de vida del embrión

He encontrado una página web que ofrece imágenes 3D de un embrión en sus diferentes etapas. Sólo hay que hacer click en el embrión de la etapa correspondiente y se abre una galería de imágenes para verlo tal  cual es. Me parece interesante darla a conocer, porque he comprobado que sólo cerrando los ojos a la realidad se puede aceptar la salvajada que supone el aborto.
A veces llevo en el bolsillo un bebé-aído: Una figura de plástico a tamaño natural de un feto de 12 semanas. Cuando se da la oportunidad, lo saco y lo enseño, para preguntar: ¿Tú crees que esto no es un ser humano? Los partidarios del aborto reaccionan siempre igual: Negando la mayor. "No puede ser". "Con ese tiempo no tiene todavía los deditos formados." "¿De dónde te has sacado tú eso?" En definitiva, formas más o menos burdas de escondewr la cabeza debajo del ala y cerrar los ojos a la realidad. Pero la realidad es tozuda. Fíjense ustedes, si tienen curiosidad, en el más grande de todos, el número 23: Tiene tan solo 8 semanas. Si su razón no entiende que un organismo en fase de desarrollo, cuyas células tienen todas el mismo ADN, que es el característico de la especie humana,  y que procede de la unón de un óvulo y un espermatozoide sea un ser humano, al menos abra los ojos y observe cómo ya con 8 semanas tiene aspecto humano. ¿Seguirá usted negando lo evidente?
Share

2 de febrero de 2010

El negocio del aborto



Es escalofriante. En Estados Unidos se ha realizado una película sobre el negocio del aborto. Hasta ahora sabíamos que habría gente lucrándose con la práctica del aborto, como con cualquier otro negocio... si es que se le puede llamar negocio. Pero este documental pone los pelos de punta.
Un tal David K. Kyle ha decidido rodar una película reflejando los tejemanejes detrás de esta industria. El título original iba a haber sido "El holocausto americano", pero según iba filmando se iba dando cuenta que siempre salía a relucir el dinero. Por eso decidieron llamarla "Blood Money" (dinero de sangre). En palabras del director, el aborto tiene serias consecuencias para la mujer. Se vende como una solución rápida cuando estás en problemas. Vas, abortas y el problema desaparece. Pero después de la experiencia de entrevistar a muchas mujeres se dio cuenta de que el problema no desaparecía tan fácilmente. Las mujeres tienen consecuencias a largo plazo con las que van a tener que convivir durante muchos años. Algunas, durante toda su vida.
De entre las personas que salen en la película, un testimonio especialmente escabroso es el de Carol Everette, que fue una activista pro-aborto y que, según ella misma reconoce, contribuyó al asesinato de cerca de 35.000 bebés. Convertida ahora al movimiento pro-vida denuncia que desde Planned Parenthood lo que hacían era promover las conductas sexuales entre las chicas, a las que daban anticonceptivos de bajo efecto  o preservativos defectuosos para que se quedaran embarazadas y tuvieran que recurrir al aborto. Su objetivo de "ventas" era lograr entre 3 y 5 abortos en el grupo de chicas de 13 a 18 años...
El 70% de las mujeres que abortan creen que el aborto implica la matanza de una vida humana, que además viola sus propios estándares morales….un 60% estaban inicialmente contentas de estar embarazadas. Entre un 60 y un 80% habrían preferido dar a luz si las circunstancias hubieran sido mejores. Entre un 30 y un 35% declaran que se sintieron presionadas por otros para abortar. (Estudio de Zimmerman, Pasage Through Abortion 1977).
Ojalá fuera todo inventado. Pero no es así. Un ginecólogo que lo mismo atiende partos que practica abortos, cuando le pregunté cómo podía hacer una cosa y la contraria sin sentir remordimientos me dijo, no hace mucho: "A veces me asombro de lo que puedo llegar a hacer por dinero". Doy fe que no vivía mal .
No he podido encontrar en ningún sitio si la película está ya estrenada o no. Parece, por lo que he podido ver, que buscan distribuidor... ¿Encontrará alguno?
Share

1 de febrero de 2010

Seleccionar las características del hijo

Una empresa en California ofrece a los padres diversos servicios relacionados con la genética. Se trata de California Cryobank. En ella es posible realizar donaciones de esperma y de óvulos, guardar el cordón umbilical, realizar una fecundación in vitro... y ahora, lo más llamativo: Elegir el donante del material genético para tener un hijo con determinadas características físicas. Se veía venir. Algunos pensaban que era ciencia ficción y que no llegaría nunca. Pues ya está aquí. A un click de internet. Era lógico que llegáramos a este extremo. Hasta ahora los padres que no lograban quedarse en estado de forma natural habían recurrido a la FIV para lograr de esa manera lo que la naturaleza se empeñaba en negar. Ya he comentado en una entrada anterior de este blog lo peligroso que resulta esta técnica, porque precisamente el embrión es manipulado para ser analizado antes de su implantación. Y eso tiene consecuencias (hoy ya lo sabemos) en el desarrollo de enfermedades en esos hijos tan deseados. Ahora llegamos al siguiente paso lógico: Ya que vamos a tener un hijo saltándonos las reglas que nos impone la naturaleza, ¿por qué vamos a tener que someternos a su tiránico azar y tenerlo sin poder escoger sus fenotipo? Puestos ya a recurrir a donantes, seleccionémoslos de determinadas características para que nuestro hijo tenga los rasgos que más nos apetezcan... Si no fuera porque es cierto, daría risa en vez de miedo. Les invito a entrar en la página web de esta empresa americana. Ustedes podrán elegir las características físicas de su hijo a la carta. Antes de hcer su pedido, deben pasar por una serie de pasos de selección previos para escoger el donante que prefieren para su hijo. Obviamente, no van a tener semen del mismo Brad Pitt o un óvulo de Angelina Jolie, pero sí pueden escoger los de un donante que se les parezca. La empresa avisa cautelarmente que, a pesar de las selecciones, no pueden garantizar que el resultado final sea el esperado. Porque la naturaleza sigue imponiendo sus caprichosos azares. Ni aún así hay 100% de garantía.
Además de demostrar el nivel intelectual de los padres que recurren a esta aberración (¿tienen derecho / capacidad para tener una auténtica patria potestad?) es un claro signo de la degeneración moral de nuestra sociedad. Estamos ya aplicando la selección eugenésica y nadie se escandaliza por ello.
Share
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...