
Un papel relevante fue el que tuvo en 1979 cuando fue nombrado Secretario de Estado de Sanidad. Desde esa posición, el doctor Segovia fue quien impulsó la creación del sistema MIR, que tan fecundo y clave ha sido en la formación de los médicos españoles. También intervino en la redacción de las Líneas Básicas para la Reforma Sanitaria así como las leyes de autopsias y trasplantes de órganos, que tanta fama nos ha dado en todo el mundo. No en vano (gracias también a la labor del Dr. Matesanz), somos el país número uno del mundo en cuanto a trasplantes se refiere.
Motivado por su afán investigador, creó el sistema FIS (Fondo de Investigaciones Sanitarias) con parte del dinero que las farmacéuticas descontaban a la Seguridad Social. También es el artífice de la Universidad de Medicina de la Autónoma, a la que prestó espacio en el Hospital Puerta de Hierro en sus momentos iniciales.
Actualmente goza de un envidiable estado a sus 90 años. Les confieso que he llegado a pensar que tiene un pacto con el diablo. Cualquier que le vea no le echaría más de 60 años. En el homenaje, muchos de sus discípulos estaban en bastante peor condición que él. El doctor Segovia no tenía ni un temblor de parkinson, ni un gesto torpe, con mucho pelo, plena lucidez mental... Lo que les digo: De envidiar.
Actualmente es Presidente del Consejo Asesor de Sanidad, Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y políticas y de la Real Academia de Medicina. Me siento tan abrumado a su lado, que no puedo menos que dejar constancia de mi admiración por alguien que ha hecho tanto y tan bien por la sanidad en España.
En el homenaje han participado importantes figuras, como el Dr. Reinoso, catedrático emérito de medicina de la Autónoma, Romay Becaría, ex ministro de Sanidad, el Dr. Díaz Rubio, presidente de la Real Academia de Medicina... Hasta estuvo en la inauguración la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, muy orgullosa de haber logrado el rechazo a las enmiendas a la totalidad de la ley del aborto que se habían discutido por la mañana en el Congreso de los Diputados (esto lo digo yo, porque ella no hizo mención al tema, aunque se la veía especialmente satisfecha).

El profesor Velarde, por su parte, ha estado genial desde el principio. Cuando el doctor Segovia, que moderaba las conferencias, pretendía dar la palabra a otro ponente, Juan Velarde ha protestado para pedir que él tenía que intervenir, ya que más tarde tenía una reunión en El Escorial representando a la Universidad Complutense, y se tendría que ausentar (como así ha hecho tras su brillante exposición, por cierto). El profesor Velarde ha hecho una brillante exposición de los riesgos a los que nos enfrentamos ante un envejecimiento progresivo de la población. Cada vez hay más viejos y estos, son más viejos (duran más años). De lo cual, por cierto, son buena prueba el doctor Segovia y él mismo... Esto plantea inquietantes retos al sistema de salud. Para revertir la tendencia haría falta que la tasa de natalidad pasara de los 1,3 hijos por mujer actuales a 6, lo cual parece a todas luces imposible, aún contando con el efecto positivo que para la natalidad tiene la inmigración.
En la pausa para el café le he preguntado a Diego Gracia si me podría ayudar a enfocar mi tesis doctoral sobre los aspectos éticos de los bancos de sangre de cordón privados. Me ha dicho que por supuesto... Dejo para otro post el enlace con el tema de los bancos de cordón umbilical, que también lo tiene.
Por cierto, que el profesor Diego Gracia es miembro del Comité Español de Bioética, que tiene entre sus proyectos realizar un estudio precisamente sobre este tema. Muy interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario